logo

  • Destinos
    • EscapaT

      • Alcalà-Alcossebre
      • Ares del EscapaT
      • Benicarló
      • Càlig
      • Cervera del Maestre
      • Càlig
      • Peñiscola
      • Rossell
      • Sant Mateu
      • La Serra d'En Galceran
      • Traiguera
      • Vinaròs
      • Albocàsser
      • Benassal
      • Catí
      • Culla
      • Tirig
      • La Torre d'En Bessora
      • Vilar de Canes
      • Vilafranca del EscapaT
      • Canet lo Roig
      • Castell de Cabres
      • La Jana
      • La Pobla de Benifassà
      • La Salzadella
      • San Rafel del Riu
      • Sant Jordi
      • Santa Magdalena
      • Xert

      Els Ports

      • Forcall
      • Morella
      • Castellfort
      • Cinctorres
      • Herbés
      • La Mata
      • Olocau del rei
      • Palanques
      • Portell de Morella
      • La Todolella
      • Vallibona
      • Villores
      • Sorita del EscapaT

      Matarranya

      • Beseit/Beceite
      • Calaceit/Calaceite
      • Fontdespatla/Fuentespalda
      • La Fresneda/La Freixneda
      • Pena-roja de Tastavins
      • Vall-de-Roures/Valderrobres

      Montsià

      • La Sénia
      • Ulldecona
  • Experiencias
  • Dormir
  • Restaurantes
  • De la tierra
  • E. Actividades
  • Ocio nocturno
  • Agenda
  • Blog!


Share on facebook Share on twitter Share on pinterest_share Share on google_plusone_share More Sharing Services 0 More Sharing Services 

PARA RECORDAR

Plaza de España

La Plaza de España de Calaceite se ha convertido en el centro neurálgico del municipio, a pesar de que no se ubica en el casco histórico de la población. Esta plaza forma parte de un proceso de ampliación urbana que se llevó a cabo en el siglo XIV y es el lugar de Calaceite que más veces ha cambiado de nombre. En antiguos documentos aparece como la plaza de Baix en relación a la desaparecida plaza de Dalt, donde se ubicaba la antigua iglesia gótica sobre la cual se construyó la actual iglesia parroquial. En aquella época las dos plazas se comunicaban entre ellas mediante dos calles, una de las cuales fue ocupada por el nuevo templo parroquial y, posteriormente, también por algunas casas. Después, en el siglo XVII fue conocida como plaza del Sitjar, ya que debajo de la plaza se ubicaban los silos donde se guardaban los cereales que se pagaban como tributos. En el siglo XIX y principios del XX fue conocida como plaza Mayor y a partir de 1931 se llamó plaza de la Constitución. La entrada de las tropas franquistas en la población en 1938 hizo que se rebautizara el lugar y fuese conocido como plaza de España, nombre que ha conservado hasta la actualidad. Bajo los porches de esta peculiar plaza se celebraba el mercado, que continúa haciéndose en la actualidad cada miércoles de la semana. Sin lugar a dudas, si visitas Calaceite te recomendamos que visites este mercado y pasees por esta peculiar plaza, la cual ha vivido momentos históricos.

  calaceite-calaceit-matarranya-6.JPG

logo-bottom
evadirte!com Links
  • Acerca de
  • Blog
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Foursquare
  • Youtube
  • Privacidad
  • Nota legal
  • Ayuda
  • Trabaja con nosotros


© 2015 - evadirte!com. Todos los derechos reservados. Términos y Condiciones Generales singular&plural projectes turístics con CIF B-12536512. Inscrita en el Registro Mercantil de Castellón, Tomo 1.037, Libro 601, Sección 8, Folio 66, Hoja CS-16.813 . Licencia de Agencia de Viajes CV-m-1521-CS