logo

  • Destinos
    • EscapaT

      • Alcalà-Alcossebre
      • Ares del EscapaT
      • Benicarló
      • Càlig
      • Cervera del Maestre
      • Càlig
      • Peñiscola
      • Rossell
      • Sant Mateu
      • La Serra d'En Galceran
      • Traiguera
      • Vinaròs
      • Albocàsser
      • Benassal
      • Catí
      • Culla
      • Tirig
      • La Torre d'En Bessora
      • Vilar de Canes
      • Vilafranca del EscapaT
      • Canet lo Roig
      • Castell de Cabres
      • La Jana
      • La Pobla de Benifassà
      • La Salzadella
      • San Rafel del Riu
      • Sant Jordi
      • Santa Magdalena
      • Xert

      Els Ports

      • Forcall
      • Morella
      • Castellfort
      • Cinctorres
      • Herbés
      • La Mata
      • Olocau del rei
      • Palanques
      • Portell de Morella
      • La Todolella
      • Vallibona
      • Villores
      • Sorita del EscapaT

      Matarranya

      • Beseit/Beceite
      • Calaceit/Calaceite
      • Fontdespatla/Fuentespalda
      • La Fresneda/La Freixneda
      • Pena-roja de Tastavins
      • Vall-de-Roures/Valderrobres

      Montsià

      • La Sénia
      • Ulldecona
  • Experiencias
  • Dormir
  • Restaurantes
  • De la tierra
  • E. Actividades
  • Ocio nocturno
  • Agenda
  • Blog!


Share on facebook Share on twitter Share on pinterest_share Share on google_plusone_share More Sharing Services 0 More Sharing Services 

Curiosidades

Origen islámico, traidición papelera y desarrollo turístico

Los primeros indicios de pobladores en la zona los encontramos en una cueva cercana al municipio en la que se han hallado restos de pinturas rupestres. No obstante, el origen del municipio de Beceite se remonta al siglo XIII, con dos núcleos de población creados por los árabes. Los núcleos, conocidos como Abu Zeit y Zeit, se corresponden a los actuales barrios de la Botera y Santa Ana, respectivamente. A lo largo del siglo XII, en época del rey Alfonso II y los templarios, Beceite fue reconquistado durante el periodo de guerras. Fueron los templarios los que finalmente se asentaron en la zona y forjaron la historia del municipio. Algunos portales, parte de la Iglesia y diversas edificaciones civiles que todavía se conservan datan de esta época. Al igual que la gran mayoría de poblaciones de Aragón, Beceite sufrió de primera mano las terribles consecuencias de las guerras. Un gran incendio se apoderó del municipio y destruyó casi por completo la Ermita de Santa Ana, que posteriormente fue reconstruida. La Guerra Civil también dejó huella tras de sí, destruyendo diversos edificios de la población. Tras estos periodos negros en la historia de Beceite, el municipio fue evolucionando y dejando atrás los conflictos para meterse de lleno en la industria del papel, que cobró una gran importancia en los años siguientes. En el pueblo había, durante aquel periodo, una gran cantidad de fábricas papeleras en funcionamiento, siendo una de las más famosas la que fabricaba los naipes de Heraclio Fournier. Hoy en día apenas quedan fábricas abiertas, no obstante, sus habitantes han sabido aprovechar su patrimonio y han convertido estas viejas fábricas en hostales y restaurantes.

  beseit-beceite-matarranya-matarraña-siente teruel-origen islamico-2.JPG

logo-bottom
evadirte!com Links
  • Acerca de
  • Blog
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Foursquare
  • Youtube
  • Privacidad
  • Nota legal
  • Ayuda
  • Trabaja con nosotros


© 2015 - evadirte!com. Todos los derechos reservados. Términos y Condiciones Generales singular&plural projectes turístics con CIF B-12536512. Inscrita en el Registro Mercantil de Castellón, Tomo 1.037, Libro 601, Sección 8, Folio 66, Hoja CS-16.813 . Licencia de Agencia de Viajes CV-m-1521-CS