Rutas y paseos
Historia y monumentos de Sant Mateu
Un paseo por Sant Mateu te permitirá descubrir su importancia histórica y revivir la historia de la Orden de Montesa, del Papa Luna, del cátaro Belibaste, las visitas de San Vicente Ferrer, las Germanías y muchísimos hechos históricos más.

Tu paseo por Sant Mateu, puede empezar desde el centro mismo en su Plaza Mayor porticada del siglo XIV, donde en primer lugar encontrarás la Fuente del Ángel, uno de los símbolos de Sant Mateu. Al lado mismo de la plaza, casi sin salir de ella tienes una cita ineludible en la Iglesia Arciprestal, majestuoso ejemplo de arquitectura gótica valenciana, aunque entre el rosario de estilos que podemos encontrar en ella se suceden desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Conserva una portada románica (s.XIII), la portada lateral gótica o Porta Falsa (s. XV) y su imponente torre - campanario octogonal (s.XV). En su interior te admirará su magnífica nave central y bóveda de crucería, y te sorprenderá encontrar reliquias tan importantes como la de San Clemente Mártir o trozo del mismísimo madero santo Lignum Crucis. No dejes de visitar su Museo Arciprestal en el podrás ver el relicario de Madonna Galina (s. XV), el cáliz del Papa Luna ( s. XV) y la Creu Grossa (1397), cruz procesional mayor de estilo gótico realizada por orfebres de la villa y obra maestra de la orfebrería gótica valenciana.

Desde allí, hacia la calle historiador Betí lo primero que encontrarás será un bello ejemplo de arquitectura gótica del Maestrazgo como es el edificio del Ayuntamiento o Cort Nova del siglo XV, junto al que encontrarás el Palacio Borrull o L’Audiència, palacio gótico del siglo XV, edificio en el que se encuentra el Museo Histórico Municipal. Entre ambos edificios, no puedes dejar de pasar por el Carreró dels Jueus, un fragmento de vía medieval que formaba parte de la judería o aljama y que fue restaurada en 1992. Poco más adelante por esta misma calle pero en la acera de enfrente encontrarás el horno medieval donde está instalada la oficina de turismo de Sant Mateu.
Más adelante, en la Plaça de Baix encontrarás la fuente monumental de la Mare de Déu de la Font, similar a la Fuente del Ángel y que otrora completaba el abastecimiento de agua potable de la población. Estuvo cubierta por un baldaquino como lo demuestra la existencia de las columnas toscanas muy parecidas a las del pórtico de la iglesia de las Agustinas.

En las calles de la parta alta de la población, junto a interesantes muestras de arquitectura señorial, encontrarás el exterior de la iglesia de San Pedro (s. XIII - XVIII), así como el Museo de les Presons con sus lóbregas mazmorras. Cerca de allí, el Convento de las Agustinas (s. XVI - S. XVIII) con una iglesia de estilo barroco y el Palacio del Marqués de Villores (s. XVI), un bello ejemplo de arquitectura renacentista.
Cerca de la Plaza Mayor puedes pasear bajo las murallas del siglo XIV y desde allí acercarte al Museo Paleontológico “Juan Cano Forner”, impresionante colección privada de paleontología calificada por expertos como la mejor de la Comunidad Valenciana.
Entorno cercano de Sant Mateu
A 2,5 km. de Sant Mateu, en la cima de una montaña se encuentra la Santuario de la Mare de Déu dels Àngels (s. XVI), donde podrás disfrutar de la belleza de la iglesia, de la hospedería anexa y de la vista panorámica sobre Sant Mateu y la comarca del EscapaT.
